sábado, 18 de mayo de 2013

La planificación es la tarea por la cuál definimos la manera que emplearemos para lograr los objetivos.

Si queremos llegar a un destino debemos trazar la ruta a seguir, qué caminos debemos emplear para llegar y el resto de cosas que necesitamos para realizar el viaje. 
Básicamente la planificación consiste en eso, en, partiendo de la situación actual y de lo que queremos lograr, trazar el modo de unir un punto y el otro y los recursos necesarios para ello.

Los autores que a continuación se mencionan definen la planificación como:
  
1 Koontz (1958) La planificación es una determinación consciente de acciones definidas para alcanzar unos objetivos.
2 Bettelheim, Ch. (1961) La planificación, en términos comunes, puede concebirse como una visión de futuro que tiene como componentes una evaluación de la situación actual, su proyección dinámica y el diseño de una imagen del porvenir.
3 Lavergne (1964) La planificación es el instrumento que a partir del conocimiento de las leyes de la economía y de otras ciencias auxiliares, sirve para proyectar y transformar los recursos materiales y de fuerza de trabajo, en función de los objetivos de quienes puedan realizar tal transformación.
4 Steiner, G. A. (1969) La planeación es un proceso que comienza con el establecimiento de objetivos; define estrategias, políticas y planes detallados para lograrlos, es lo que establece una organización para poner en práctica las decisiones, e incluye una revisión del desempeño y retroalimentación para introducir un nuevo ciclo de planeación.

Para nuestro concepto la planificación no es más que determinar las metas y objetivos a cumplir. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario